SERVICIOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Acompañar en el diseño e implementación del plan estratégico de Seguridad Vial, de acuerdo a la normatividad legal vigente.
EVALUACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO
Proponer un puesto de trabajo acorde con las funciones propias del cargo, el equipo, el mobiliario y el ambiente de trabajo.
Evaluar el origen de la enfermedad para definir a cargo de cuál sistema se imputarán los costos de las prestaciones asistenciales y económicas, que se generen de dicha enfermedad.
INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO LEVES, GRAVES Y MORTALES.
Conocer, analizar e intervenir oportunamente las causas de los accidentes para prevenir que se repitan eventos similares.
Dar cumplimiento con la normatividad legal, entre otras, la Resolución 1401 de 2007 y evitar posibles sanciones por responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA)
Identificar los factores de riesgo y factores protectores, presentes en la población laboral.
Promover la participación de población laboral en el proceso de construcción de la política del programa de prevención del consumo de SPA, así como a las familias en los programas de prevención.
MEDICION DE RIESGO PSICOSOCIAL
Tener una dimensión más global del trabajo, buscando considerar algunas condiciones que deben ser integradas a las estrategias de gestión de la Organización
ACOMPAÑAMIENTO EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ACUERDO A LOS PELIGROS ESPECÍFICOS.
​
Implementar un sistema de Vigilancia Epidemiológica de A través del diagnóstico integral y definir estrategias de intervención del riesgo para evitar posibles efectos sobre la salud de los trabajadores.
Dar cumplimiento a la normatividad legal vigente
​
PROGRAMA DE FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Diseñar e implementar un programa orientado a adquirir hábitos de vida y de trabajo saludables.
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Suministrar una herramienta para saber responder frente a una emergencia, con el fin de evitar lesiones en las personas, disminuir las pérdidas materiales y los impactos sobre el ambiente.
​
APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE SST
Evaluar los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo, con el fin de proponer el plan de mejora.
AUDITORÍA DEL SG-SST.
Realizar la auditoría al SG-SST, con el objetivo de identificar el nivel de implementación, identificar los hallazgos y proponer el plan de mejora.
PROGRAMA DE REINCORPORACIÓN SOCIO LABORAL
Promover la adaptación del trabajador en labores acordes a sus habilidades y patologías de origen común y/o laboral
ASESORÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
#1
DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
#2
CONFORMAR Y CAPACITAR EL COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST) O VIGÍA DE SST
#3
CONFORMAR Y CAPACITAR EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
#4
ELABORAR LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS.
#5
DISEÑAR EL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.
#6
DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL PLAN DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA
#7
FOMENTAR ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES.
#8
DEFINIR EL PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL SG-SST.
BENEFICIOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST

Permitir una mayor competitividad para hacerle frente a las exigencias del mercado nacional e internacional.

Disminuir costos por la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

Proveer ambientes de trabajo sanos y saludables, mejorando así la productividad y la calidad de vida de los trabajadores.

Cumplir la normatividad legal vigente.
BENEFICIOS EN LA IMPLEMENTACION DEL SG-AMBIENTAL

Cumplir con la legislación vigente y la política ambiental de la empresa.

Abordar los riesgos y oportunidades y así mejorar su desempeño ambiental.

Gestionar sus responsabilidades ambientales de una forma sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad.

Aumentar la confianza de las partes
interesadas.
BENEFICIOS EN LA IMPLEMENTACION DEL SG-CALIDAD

Cumplir con la legislación vigente y la
Mejora de la credibilidad y la imagen
de la organización.

Aseguramiento de la satisfacción del
cliente y partes interesadas.
puedan presentarse.

Reducir la utilización de los recursos
Integración de los procesos evitando
reprocesos.

Toma de decisiones, basada en la
evidencia y crea una cultura de mejora continua.